¿Qué es salud realmente? de reparar partes a construir coherencia

Artículo publicado en: 1 oct 2025 Autor del artículo: Josefa Vial Brizzi
¿Qué es salud realmente? de reparar partes a construir coherencia
Todos Artículos

“La causa de toda enfermedad es el estrés… “

Scroleando en Instagram, esta frase se me quedó grabada en el cerebro. No por su profundidad, sino porque fue como si encajara la última pieza de un rompecabezas.

¿desde donde nace la salud?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como:

«Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»

A su vez, se define bienestar como:

«El estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad»

Considerando ambas definiciones, pienso que podemos decir con propiedad que un ser humano pleno es aquel que es saludable ya que vive en satisfacción y tranquilidad (bienestar) en todas sus dimensiones: cuerpo, energía, emoción, mente y espiritualidad.

Sin embargo hoy cuando se habla de salud, principalmente se habla de salud física. Aunque la importancia de la salud emocional y mental han tomado fuerza pienso que aun basamos nuestra decisión de si alguien es saludable en el estado de su cuerpo.

Y, si bien actualmente hay un aumento en la prevalencia de ciertas enfermedades, en general se observa que el bienestar físico del ser humano ha mejorado proporcionalmente al desarrollo de las sociedades en la historia, evidenciado por el aumento en la esperanza de vida y la disminución en la tasa de mortalidad (5,6). De hecho, de todos los factores que afectan la salud, el bienestar físico es el mejor comprendido y desarrollado en la actualidad, impulsado principalmente por el avance de la ciencia moderna y médica, gracias a los recursos destinados a la investigación y la inclusión de innovaciones tecnológicas.

Pero ¿Qué pasa con la salud en nuestras otras dimensiones? ¿Qué pasa con la salud psicoemocional, la salud mental, la salud energética, social?

Una persona con perfectos resultados en sus exámenes de sangre y un cuerpo funcional, pero con una profunda depresión o crisis de pánico cada 2 o 3 semanas ¿es saludable?

Lo interesante es que si estos síntomas sociales, mentales y emocionales se vuelven crónicos, afectan finalmente nuestro cuerpo. Por muchas razones, pero una que me gusta explicar y que hizo click con la frase “la causa de toda enfermedad es el estrés” es el funcionamiento del sistema nervioso autónomo (SNA).

En el SNA ( regula funciones que no controlamos de forma consciente, como la digestión o el latir de nuestro corazón) conviven el sistema simpático (activación/alarma) y parasimpático (calma/recuperación). Entre muchas otras funciones, participan en activar el sistema de alarma fisiológico que se enciende cuando debemos luchar por nuestra vida. El sistema de lucha o huida. Este sistema se enciende cuando nos vemos amenazados y prepara al cuerpo para pelear o escapar.

Frente a un león o una serpiente, este sistema efectivamente puede salvar nuestra vida; o, si mi hijo queda atrapado bajo el auto, la adrenalina llena mi cuerpo y me da la fuerza para sacarlo.

Es decir, nos saca del equilibrio interno para ponernos en una situación de seguridad rápidamente.

Este tipo de activación puntual —lo que podríamos llamar estrés agudo— es necesario y saludable.

Nos mantiene alerta. Nos salva. Nos ayuda a reaccionar ante situaciones de peligro.

El problema surge cuando este estado no se apaga, no se va.

Nuestro cuerpo no diferencia entre un león y un jefe abusivo, un trabajo estresante o una pareja que nos maltrata. Entonces, este sistema de alerta se enciende de manera crónica. Si pasó años con un mal jefe, son años de constante estrés: años de mi ser necesitando escapar; años de estrés emocional, social, mental y espiritual que se reflejan en el cuerpo, creando estrés físico. Se me tensa el cuello, mi frecuencia cardiaca se altera, me cuesta respirar o hiperventilo, mis niveles de adrenalina y cortisol se disparan entre otras cosas. En cronicidad todo esto genera desequilibrios en la homeostasis fisicoquímica del cuerpo lo que termina enfermandonos.

Una parte importante del proceso de enfermar se relaciona con la carga alostática: la acumulación de desgaste fisiológico producido por la activación constante de los sistemas de respuesta a emergencias (el precio biológico del estrés crónico). Este concepto dialoga con lo que observa la medicina convencional cuando explica muchas enfermedades como desequilibrios de la homeostasis por desbalances de señales fisicoquímicas internas (7). Por eso el tratamiento se orienta a recuperar la homeostasis. Pero si no salgo del estado de alerta y mi sistema tiende constantemente al desequilibrio, acumulando cada vez más carga alostática ¿de qué me sirve el tratamiento?

No me malentiendan: pienso que la medicina es crucial en el cuidado de nuestra salud. Pero es igual de importante vivir una vida que nos haga sentido y ser en autenticidad para evitar la frustración y el estrés crónico que generan estas situaciones de exigencia, incoherencia y urgencia.

Si nos enfocamos en mantener la homeostasis del ser en todas sus dimensiones, nos ocupamos realmente de nuestra salud y, directamente, de nuestra salud física, ya que evitamos el estrés fisiológico al evitar el estrés mental, emocional, social, espiritual, etc…

Todos nuestros sistemas (cuerpo, energía, emoción y mente) deben estar en homeostasis para alcanzar la verdadera salud. A esto le llamo homeostasis del ser. Y todos los sistemas de la tierra deben estar en equilibrio para alcanzar la homeostasis planetaria y por tanto la salud planetaria.

Esto es para mi una visión más certera de salud. Probablemente tengo mucho que aprender sobre salud y bienestar y sobre cómo interactúa cada cuerpo. Pero quiero recalcar la importancia de nuestra emoción, mente y espíritu en nuestro estado de salud y resaltar esta idea, matizada: Una parte importante del procesos de enfermar (en cualquier dimensión) se relaciona con la carga de estrés crónico y con cómo vivimos esa carga en nuestros planos físico, emocional, mental, energético y social.

Salud es volver a ti.

¿Qué acción de coherencia contigo mism@ ya no puede esperar?

Fuentes

OMS — Definición de salud (página oficial). Organización Mundial de la Salud

StatPearls — SNA y respuesta de estrés (síntesis clínica, revisada). CNBIotec+1

Revisión científica — Estrés crónico y eje HPA/cortisol (open access). PMC

Carga alostática — revisión clásica. PubMed

Tendencias de expectativa de vida (contexto global). Our